Crea tus recetas siguiendo estos simples pasos.
Si vamos a la pantalla de inicio, veremos abajo un botón con la leyenda “Generar Receta”:
Al clickear el botón, aparecerá la siguiente pantalla donde se elegirá:
- Perfil de Receta
- Fecha de la Receta
- Paciente
- Medicamentos
No podrá crear recetas con fechas anteriores a la actual, pero podrá elegir la fecha deseada a partir de ese momento en adelante.
Al añadir un medicamento se añadirá su pestaña individual donde se podrá:

- Recetar sólo genérico: El medicamento aparecerá sin el nombre comercial.
- Recomendación médica: Indicador para la farmacia que no puede ofrecerle al paciente un medicamento de otra marca comercial que el detallado en la receta
- Por Duplicado: Se hará una copia de la receta. La original para la médica y el duplicado para el paciente.
- Diagnóstico: Podrá agregar un diagnóstico por cada medicamento que agregue a la receta.
- Observación: Aquí podrá dejar notas, indicaciones o aclaraciones específicas de cada medicamento..
- Cantidad del medicamento: Se podrá agregar la cantidad de ese medicamento con el ‘+’ y el ‘-’.
- Borrar medicamento: Se podrá eliminar el medicamento si ingreso uno erróneo seleccionando el X rojo que aparece al final del medicamento agregado.
Nota: Si desea colocar “Bono PAP” , se deberá especificar en “Observaciones (opcional)”.
Teniendo en cuenta la medicación, hay que tener cuidado con la elaboración del mismo, ya que cuando se realiza, no puede haber dos medicamentos iguales porque esto no generará el código de barras. Si desea agregar el mismo medicamento tiene que presionar el “+” y de esta
forma no tendrá ningún error.
Si quiere agregar otro medicamento tendrá que ir al apartado de “Añadir medicamento”.
Buscar el medicamento solicitado, Y de esta manera no tendrá ningún inconveniente para elaborar su receta con el código de barras.
A su vez, podrá elegir si los medicamentos dentro de la receta serán con un tratamiento prolongado, o si el paciente tiene HIV (sus datos quedarán cifrados al momento de generar la receta para proteger su identidad).
Finalmente, en la sección de diagnóstico, podrás incluir la condición médica del paciente de manera detallada. Asimismo, en las indicaciones, podrás especificar la forma en que el paciente debe tomar los medicamentos, la frecuencia, y cualquier otra información relevante para garantizar el éxito del tratamiento. También tendrás la opción de agregar un texto libre donde podrás incluir cualquier detalle adicional que consideres importante para el seguimiento adecuado del paciente.